1º ESO VE1



TIME ZONES VIDEO



THE ROTATION AND REVOLUTION MOVENMENTS

   UNIDAD 11 LA CIVILIZACIÓN ROMANA

 

UNIT 10 ANCIENT GREECE

 

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

 

 

 

UNIT 9 ANCIENT MESOPOTAMIA AND EGYPT 

Introducción. Las civilizaciones fluviales. La aparición de la escritura

 


Mesopotamia

Egpto



Next week we will learn about RIVER CIVILISATIONS
So here you have a video to introduce you to this topic. 
It lasts just 11 minutes.
I hope you enjoy it! 
***

La próxima semana vamos a estudiar las Civilizaciones Fluviales.
Aquí teneis un video para empezar a aprender sobre este tema.
Sólo dura 11 minutos.
Espero que te guste. 

 

 UNIT 8 PREHISTORY / UNIDAD 8 PREHISTORIA

What do we have to know about......Hominization, Paleolithic, Neolithic revolution, Metal age....?

  Aqui teneis la misma información en castellano.

Here you have some videos to introduce you to Prehistory

I hope you like them!

 


 

ATLAS MUNDIAL SORPRENDENTE

En la página web de El Pais podeis ver el Atlas Mundial Sorprendente.
Échale un vistazo. 
Aquí tienes cómo han representado España 
al menos pintoresco....

 


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA /TERRITORIAL ORGANISATION OF SPAIN

Te dejo este enlace a un blog de la profesora Luisa María Arias que recoge un montón de juegos interactivos para aprender las provincias y las comunidades autónomas de nuestro país.
Aprender jugando es siempre más divertido.

Here you have a link to Luisa Maria Arias teacher's blog where you can try many interactive games and puzzles to help you with the study of the territorial organisation of Spain, from autonomous communities to provinces. Enjoy it!. Learn could be fun!




 

Para aprender los paises del mundo lo mejor es jugando :

 

http://www.ign.es/ign/resources/cartografiaEnsenanza/puzzles/puzleMundo/mundo.html 

 

EL FONDO DEL OCÉANO TAMBIÉN TIENE VIDA.

 

   La hora del Planeta.

Luchando contra el cambio climático.

La organización WWF (World Wild Forum) pide al mundo acción contra el cambio climático en la Hora del Planeta. ¿Cuándo? el próximo 19 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, cientos de millones de personas, empresas y entidades se sumarán a WWF para exigir acción urgente por el clima.

Con el lema “Ahora es el momento. Cambia por el clima”, La Hora del Planeta 2016 quiere llamar la atención sobre dos hechos trascendentales que hacen aún más urgente la lucha contra el cambio climático:
  1.   Por un lado, la firma del Acuerdo de París del pasado mes de diciembre y que abre el camino para que el calentamiento global no exceda los 2ºC 
  •  
  1. Y, por otro, que 2015 ha sido el año más cálido desde que hay registros.
  •  
  •    En España, WWF pide a todas las ciudades que participen en la Hora del Planeta apagando las luces de sus monumentos más emblemáticos durante 60 minutos solidarios, pero que también impulsen medidas locales para hacer frente al desafío global. La organización también anima a los ciudadanos para que pongan su nombre al frente de la lucha contra el cambio climático a través de la web www.horadelplaneta.es y a las empresas para que vuelvan a asumir, como en otras ediciones, su compromiso contra el cambio climático y se adhieran a la campaña.
    Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, alerta: “Con temperaturas en máximos históricos, tanto en verano como en invierno, el planeta nos está lanzando un mensaje claro y tenemos que responder de forma urgente y contundente, de lo contrario, las consecuencias serán irreversibles”. Y añade: “El Acuerdo de París es esperanzador, por eso ahora, más que nunca, es el momento de actuar y pedir a todos que cambien por el clima”.
     
  • Más información aquí
  •   

 

 

 

 

Water. The hydrosphere 

WHEATHER AND CLIMATE

THE FIVE LAYERS OF THE ATMOSPHERE.

 Layers of the Atmosphere


Atmospheric Layers

HERE you can learn a lot about them

  

 Snowpocalypse in New York

This weekend, a snowstorm equal to those historic gales is expected to wallop the mid-Atlantic states, dumping record-breaking levels of snow across the I-95 corridor. A weather model run on Thursday morning says that Washington, D.C could be headed for two-and-a-half feet of snow, a devastating amount of precipitation for the city. Towns along the East Coast shore, meanwhile, could face flooding and a hurricane-like storm surge.



 Fuente: http://www.theatlantic.com/science/archive/2016/01/what-makes-a-blizzard-textbook/425106/

Escala de Richter y  Escala de Mercalli

Un terremoto —también llamado seísmo, sismo o simplemente temblor de tierra, puede ser medido según su magnitud y su intesidad Para ello, se utilizan varias escalas; las más comunes son la de Richter y la de Mercalli.
  1. La escala de Richter mide la magnitud, es decir la causa
  2. La escala de Mercalli mide la intensidad, es decir el efecto

Escala de Richter

Charles Richter (1900-1985), sismólogo estadounidense.
La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es una escala logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.
La magnitud Richter  se obtiene a partir de los datos recogidos por registros instrumentales. La escala de Richter es ampliamente usada debido a que se puede calcular rápidamente.
El sismo más grande, registrado instrumentalmente en el mundo, alcanzó una magnitud momento (MW) de 9.5 Richter el 22 de mayo de 1960 en Chile.

Escala de Mercalli

Los sismólogos usan un método diferente para estimar los efectos de un sismo, conocido como su intensidad. La intensidad no debe confundirse con la magnitud. Aunque cada sismo tiene un solo valor de magnitud, sus efectos varían de un lugar a otro.
La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento, en el caso de sismos menores, y, en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daños producidos en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar se determina de acuerdo a una escala previamente establecida.
Se han desarrollado varias escalas para medir la intensidad de un sismo pero la más usada es la escala de Mercalli, que ha estado en uso desde 1931. Debe su nombre al vulcanólogo italiano Giuseppe Mercalli. Ha sido modificada varias veces y en la actualidad la escala se conoce como la Escala de Mercalli Modificada, abreviada comúnmente como MM.
La escala modificada de Mercalli va desde el grado I hasta el XII.
A un mismo sismo, con un único grado Richter, se le pueden otorgar distintos grados en la Escala de Mercalli, de acuerdo a la percepción o efectos de ese movimiento en cada punto donde se ha percibido. Esto explica el por qué a un mismo sismo sensible, con un único grado Richter, se le otorgan distintos grados Mercalli en los distintos puntos geográficos donde se ha dejado sentir. 
Esta medición cualitativa es la que orienta directamente las acciones de protección civil frente a la ocurrencia de sismos mayores o destructores (terremotos).
Fuente: http://www.teinteresa.es/mundo/miden-escalas-terremoto_0_1112890099.html

                                               ALFRED WEGENER'S THEORY

                                              LA TEORÍA DE ALFRED WEGENER

1 comentario:

  1. Buenísimos los mapas interactivos para aprender, padres e hijos (y digo padres porque hay una cantidad de países nuevos que en mis tiempos no existían...) ¡Qué suerte han tenido en este aspecto estas generaciones!

    ResponderEliminar

Comentarios sólo para usuarios con cuentas en Google